¿Qué es un Divorcio?
Los divorcios ocurren cuando dos personas están casadas y ya no quieren seguir casadas entre sí o no quieren vivir más juntas. Entonces, se ponen de acuerdo para firmar documentos legales que los convierten en divorciados, pudiendo volver a celebrar matrimonio con otra persona.
A veces, ambos padres quieren divorciarse, pero en otros casos, solo uno de ellos quiere hacerlo. No es fácil para dos personas decidir terminar con un matrimonio. Con frecuencia pasan mucho tiempo intentando resolver sus problemas antes de divorciarse. Pero, en algunos casos, no lo logran y la mejor opción es la separación.
Cuando ocurren cambios en la familia, pueden aparecer muchas emociones, pero conseguir más información sobre los divorcios puede hacer que te resulte más sencillo de enfrentarlo.
El artículo 42 de la Nueva Ley de Matrimonio Civil establece el divorcio como una de las formas de fin del matrimonio, junto a la muerte de uno de los cónyuges, la muerte presunta y la nulidad matrimonial
Divorcio por Mutuo Acuerdo
Este es el tipo de divorcio más rápido y económico. Aquí no existen juicios de por medio, ya que más que una demanda de divorcio, estamos hablando de una “solicitud” que se le hace al Juez de Familia.
Como requisitos, marido y mujer deben estar de acuerdo en divorciarse y llegar a un acuerdo de las diferentes materias que contemplan el Acuerdo de Relaciones Mutuas. Se requiere además acreditar más de un año de cese de la convivencia.
Para la realización de este divorcio, su abogado deberá redactar un documento llamado Acuerdo de Relaciones Mutuas.
En este acuerdo se deben regular las siguientes materias:
¿Le interesa consultar por el divorcio de mutuo acuerdo?
Contáctenos a nuestro whatsapp de consultas +569 3535 1313 y un abogado de nuestro equipo le dará los pasos a seguir.
Divorcio Unilateral
En el divorcio unilateral, si su matrimonio fue celebrado con posterioridad al año 2004, se exige que el cese de la convivencia se haya producido por tres años o más, y no se requiere el consentimiento del otro cónyuge.
Si su matrimonio fue celebrado con anterioridad al año 2004, NO es necesario cumplir como exigencia el cese de convivencia, el procedimiento se podrá optar por otros medios de pruebas.
El juez en su oportunidad abrirá la posibilidad que se regulen ciertas materias en el mismo juicio, como lo son las visitas y la tuición de los hijos menores de edad.
¿Le interesa consultar por el divorcio unilateral?
Contáctenos a nuestro whatsapp de consultas +569 3535 1313 y un abogado de nuestro equipo le dará los pasos a seguir.
Divorcio Culposo
Aquí nos encontramos en una situación de más gravedad. El requisito para este tipo de divorcio se centra, en conductas graves que atenten a los deberes del matrimonio y que tornen intolerable la vida en común.
Por ejemplo, en este tipo de divorcios, se requiere algunos aspectos como violencia intrafamiliar, infidelidad, etc.
¿Le interesa consultar por el divorcio culposo?
Contáctenos a nuestro WhatsApp de consultas +569 3535 1313 y un abogado de nuestro equipo le dará los pasos a seguir.
Preguntas frecuentes sobre el divorcio en Chile:
1. ¿Qué documentos necesito para solicitar un divorcio?
Los documentos mínimos requeridos son los siguientes:
2. ¿Necesito un abogado para solicitar un divorcio?
Sí, este trámite judicial requiere por obligación que ambas partes que se estén divorciando sean representadas por un abogado.
3. ¿Qué pasa con los hijos si quiero solicitar el divorcio?
Todo padre tiene obligaciones y derechos sobre sus hijos, derechos que no están sujetos al matrimonio, sino al hecho de ser padre o madre. En el caso de solicitar o demandar un divorcio, el juez velará porque los hijos comunes, especialmente los menores de edad, tengan reguladas las materias de alimentos, relación directa y regular (visitas) y cuidado personal (tuición) al momento de declarar el divorcio.
¿Qué ocurre si una de las partes no cumple con lo que dictó el juez o con los acuerdos que se firmaron al divorciarse? Entonces puede demandarlo por pensión de alimentos.
4. ¿Debo pagarle algo a mi mujer/marido luego del divorcio?
En algunos casos el hombre o la mujer debe pagar cierta cantidad de dinero a la otra parte, en lo que se conoce como compensación económica. Esta es una suma de dinero que le da una parte del matrimonio a la otra, si es que esta dejó de trabajar o dejó su carrera profesional para dedicarse al cuidado de sus hijos o las labores de la casa.
5. ¿Cuánto demora el trámite de divorcio?
En general la tramitación del divorcio demorará entre 30 y 90 días dependiendo del tipo de divorcio que se solicita (de mutuo acuerdo, unilateral, etc) y la complejidad de cada caso.
Si necesita consultar sobre su caso, le invitamos a contactarnos a nuestro whatsapp de consultas +569 3535 1313 y un abogado de nuestro equipo le dará los pasos a seguir.
6. ¿El divorcio es la única manera de terminar con un matrimonio?
No, en Chile existen dos maneras de terminar con un matrimonio: el divorcio y la nulidad.
La nulidad es un proceso legal que deja sin efectos el matrimonio,y que ocurre cuando las personas al casarse incurrieron en una falta grave del proceso, por ejemplo que los testigos no estaban habilitados para hacerlo.
Al haber incurrido en una falta, el matrimonio queda sin efectos (se disuelve) y las personas vuelven a su estado civil anterior.
7. ¿Cuánto tiempo necesito estar casado para solicitar un divorcio?
En el caso de divorcios por mutuo acuerdo, la pareja debe acreditar más de un año de cese de la convivencia. Para divorcios unilaterales el tiempo mínimo es de tres años para que una de las partes pueda iniciar el trámite.
Sólo el divorcio culposo que se solicita en casos de infidelidad o violencia puede ser solicitado sin esperar un plazo determinado.
8. ¿Necesito un Acta de Cese de Convivencia para solicitar un divorcio?
No, la fecha de separación se puede acreditar a través de diversos tipos de pruebas, como documentos, constancias o testigos, entre otros.